El arte de contar historias siempre ha sido una herramienta fundamental cuando hablamos de conectar con las personas. Por eso, no es de extrañar que, en el ámbito del marketing, saber cómo hacer un storytellingefectivo marque la diferencia entre captar la atención de tu audiencia o pasar desapercibida.
En este post, te quiero explicar paso a paso cómo podés construir un relato que impacte y te ayude a aumentar tus ventas.
Si pensás en el storytelling simplemente como una técnica creativa, necesitás profundizar un poco más en lo que realmente es. Porque, en realidad, el storytelling es una estrategia que te permite, mediante las historias, transmitir los valores de tu marca, generar confianza y establecer conexiones emocionales con tu audiencia.
Porque… ¿sabés qué? Las personas no compran productos o servicios. Compran historias, emociones y significados. Si lográs contarle un relato que resuene con su interior, estará un paso más cerca de convertirse en un fiel seguidor de tu marca.
Antes de lanzarte a crear una historia de marca, necesitás entender qué elementos hacen que un storytelling sea realmente efectivo.
El primer paso para escribir tu historia es conocer a tu audiencia. Entendiendo a quién te dirigís (sus deseos, necesidades, problemas,…) podés crear un protagonista con el que esa persona pueda empatizar.
Cuantos más detalles tengas sobre tu público, más personalizada y efectiva será tu historia. Y cuanto más humanas sean las emociones del protagonista (que no tiene por qué ser una persona), mayor será la conexión.
El corazón del storytelling está en el conflicto. Sin un desafío o un problema que resolver, la historia no genera interés.
Así que, preguntate, ¿qué conflicto relacionado con los valores, deseos o temores de la audiencia puede presentarse ante el protagonista de la historia?
Cualquier historia efectiva debe tener un propósito. ¿Qué lección, qué valor de tu marca o qué idea querés transmitir? El mensaje que envíes mediante la historia debe ser claro y resonar con la audiencia.
Las historias deben tener una estructura lógica que mantenga el interés del público. Así que evita las divagaciones si no querés que tu público también divague y se pierda. Al menos en tus primeras historias, seguí una estructura natural:
La función del storytelling es conectar emocionalmente con tu audiencia, así que no olvides la parte emocional. Risa, sorpresa, nostalgia o tristeza… Hacé que tu público sienta lo que quieres transmitir. Las emociones son una herramienta poderosa para captar y mantener la atención.
Para que una historia conecte, debe sentirse genuina. Tu audiencia puede detectar fácilmente si algo parece forzado o falso. Por eso, esforzate porque tu historia sea auténtica, creíble y efectiva.
Una narración que vaya demasiado rápida puede perder el impacto que debía tener. Sin embargo, si hacés que la historia sea demasiado lenta, puedes aburrir a tu audiencia.
Ajustá el ritmo a tu audiencia, teniendo en cuenta el medio por el que transmitirás esta historia y el tiempo con que contará tu audiencia.
Si la historia está relacionada con tu marca o con un objetivo específico, incluí una invitación para que la audiencia se vea motivada a hacer algo: comprar, reflexionar, compartir…
Las mejores historias empiezan enganchando y terminan dejando huella. El impacto emocional o un giro inesperado son tus mejores aliados en este punto. Esto te asegura que la audiencia recordará la historia y el mensaje que querías transmitir.
Saber cómo hacer un storytellingefectivo puede transformar la manera en que tu marca conecta con su audiencia. Si querés potenciar tus resultados y crear historias que vendan, estoy aquí para ayudarte.
¿Lista para empezar a construir relatos que generen impacto? Contactame y trabajemos juntos en el storytelling que llevará tu marca al siguiente nivel.